lucy1123
Ominide
8 min. di lettura
Vota 3 / 5

Concetti Chiave

  • Romancero gitano es una obra de Federico García Lorca que utiliza un lenguaje rico en imágenes y metáforas, resaltando temas gitanos y andaluces con un simbolismo único.
  • Bodas de sangre narra un trágico triángulo amoroso y las consecuencias devastadoras de las decisiones de sus personajes, culminando en una doble muerte.
  • La casa de Bernarda Alba explora la represión femenina y las tensiones familiares bajo el control autoritario de Bernarda, con un final trágico para Adela.
  • Yerma es la historia de una mujer que anhela la maternidad en una sociedad que limita el rol femenino, llevándola a un desenlace dramático con su esposo Juan.
  • Cada obra de Lorca aborda temas de marginación, represión y destino trágico, reflejando la complejidad de las relaciones humanas y las normas sociales.

Indice

  1. Romancero gitano
  2. La casa de Bernarda Alba
  3. Yerma

Romancero gitano

romancero gitano es una obra que le dio a conocer en el mundo entero. Lorca comienza a escribir algúnos poemsa de este libro en 1924, y que fueron publicado en 1928, y que, gracias a él, alcanzó una extraordinaria popularidad y tuvo gran difusión. En él empleó un lenguaje rico en imágenes y metáforas, con particularidad simbolismo, supo dar a los temas de tradición gitana y andaluza una fuerza y una atmósfera de sensualidad y misterio que construyó una novedad en el panorama literario español.
Pero a su vez el lenguaje es sencillo y claro.

El título del romance tiene un significado especial = representa a la minoría. El quiere hablar de un mundo de marginados y de perseguidos, o sea los gitanos, negros, homosexuales….
La palabra gitano simboliza el sentimiento trágico de la vida, la frustración de no poder vivir plenamente la vida, el drama de ser diferente y entonces marginado.

Bodas de sangres se basa en la vida de dos familias, la vida de los cuales está basada la historia y está llena de desgracias. Cuenta la historia de un triángulo amoroso entre dos hombres y una mujer, y las consecuencias de la decisión de la mujer de abandonar su novio luego de la boda, para escaparse con su amante. Cuenta entonces de una historia que se convierte en tragedia.
Por una parte, está el novio y la madre, que ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia; los Félix. Ésta otra, tampoco goza de muchas felicidades porque Leonardo, aún está enamorado de la novia, una joven con la cual estuvo saliendo durante tres años y que no ha podido olvidar.
El argumento principal de la obra es el futuro matrimonio que unirá al novio con la novia. Pero la tragedia esta presente e impedirá que este matrimonio llegue a ningún sitio.

Al final el novio y la novia se casan, pero al poco rato, la novia y Leonardo se escapan juntos para hacer realidad su sueño de estar juntos. El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, los dos terminan muriendo. La novia, que siente que ya no tiene motivo por el que vivir, visita a la madre, no para pedirle perdón sino para que le quite la vida a ella también. La madre, por su parte, no es capaz de tocarla, aunque le gustaría hacerlo, porque no tiene las fuerzas para hacer nada. Con esta obra, Lorca consigue hacer de ella uno de sus mejores trabajos a base de la tragedia, ya que todos los protagonistas mueren o viven sin motivo, guardando sus penas en su interior.

La casa de Bernarda Alba

La obra está considerada como un drama costumbrista.
El título es literal. Contiene un valor importante y vital en la obra. La casa de Bernarda Alba nos da a saber que todas las acciones ocurren en la casa, pero también que se trata de la casa de Bernarda Alba. En esta casa se respira un clima violento ya que Bernarda va a someter a todas las mujeres de la obra en la casa, será ella quien domine en su territorio.

Resumen: Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye e impone un luto riguroso y asfixiante por ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas a que salgan a la calle. Cuando Angustias, la primogénita y la única hija del primer marido, hereda una fortuna, atrae a un pretendiente, Pepe el Romano. El joven se compromete con Angustias, pero simultáneamente se enamora de Adela, la hermana menor, quien está dispuesta a ser su amante. Durante un encuentro clandestino de los amantes, María Josefa, la madre de Bernarda que mantienen encerrada por su locura, sale con una ovejita en los brazos y canta una canción absurda pero llena de verdades. Cuando Bernarda se entera de la relación entre Adela y Pepe, estalla una fuerte discusión y Bernarda le dispara a Pepe, pero éste se escapa. Tras escuchar el disparo, Adela cree que su amante se haya muerto y se ahorca. Al final de la obra, Bernarda dice que Adela se murió virgen para guardar apariencias, y exige silencio, como en el comienzo de la obra.

La obra trata temas como:
Represión de la mujer. Es un tema central de la obra. Se hace evidente cuando Adela le dice a la cridada que a los hombres se les perdona todo, y la criada le responde: “Nacer mujer es el mayor castigo”. La mujer es víctima de los convencionalismos sociales.
Destino trágico. Adela intenta rebelarse contra las normas de la sociedad, pero termina suicidándose.

Yerma

Yerma es una tragedia y es la historia de Yerma, una mujer del campo andaluz, que lleva dos años de casada con su esposo Juan, pero no pueden concebir hijos y esto es la mayor causa de su descontento. Su esposo pasa mucho tiempo trabajando en el campo, especialmente de noche, y pone más esfuerzo en ganar dinero que en crear una familia.
Al principio de la obra, Yerma aún tiene la esperanza de que eventualmente podrá tener hijos, pero los embarazos de sus amigas le provocan celos y tristeza. De hecho, tras las mujeres de su generación, yerma es la sola a no tener hijos. No le faltan por parte de sus amigos los consejos lúbricos, pero yerma es una mujer honrada; se ha casado con Juan y Juan debe ser el padre de sus hijos. Por esto, cuando su marido le revela que nunca ha deseado hijos, Yerma ve en aquel deseo negativo la más odiosa traición, y cuando Juan se le acerca deseoso, lo mata.

Temas:
La mujer estéril: Es el tema central de la obra, ya que la protagonista, Yerma, no puede tener hijos y vive en una sociedad en la que hay escasas opciones para la mujer además de la maternidad.
El amor: En toda la obra se hace evidente que Yerma no ama a su esposo con pasión, sino que se entrega a él sólo para procrear.

Domande da interrogazione

  1. ¿Cuál es el significado del título "Romancero gitano"?
  2. El título "Romancero gitano" representa a la minoría y simboliza el sentimiento trágico de la vida, la frustración de no poder vivir plenamente, y el drama de ser diferente y marginado.

  3. ¿Qué tema central aborda "La casa de Bernarda Alba"?
  4. "La casa de Bernarda Alba" aborda la represión de la mujer, mostrando cómo las mujeres son víctimas de los convencionalismos sociales y el destino trágico de Adela al intentar rebelarse.

  5. ¿Cuál es el conflicto principal en "Bodas de sangre"?
  6. El conflicto principal en "Bodas de sangre" es el triángulo amoroso entre dos hombres y una mujer, y las trágicas consecuencias de la decisión de la mujer de abandonar a su novio para escaparse con su amante.

  7. ¿Qué simboliza la figura de Yerma en la obra homónima?
  8. Yerma simboliza la mujer estéril y su lucha en una sociedad que ofrece pocas opciones para las mujeres más allá de la maternidad, reflejando su descontento y desesperación por no poder tener hijos.

  9. ¿Cómo se refleja el tema del amor en "Yerma"?
  10. En "Yerma", el amor se refleja como una entrega sin pasión hacia su esposo, ya que Yerma se une a él únicamente con el propósito de procrear, lo que resalta su insatisfacción y el conflicto interno que vive.

Domande e risposte