gagaiabert
Ominide
8 min. di lettura
Vota

Concetti Chiave

  • El discurso "venceréis, pero no convenceréis" de Unamuno fue una respuesta contundente durante una celebración en la Universidad de Salamanca, enfrentándose a figuras de extrema derecha y defendiendo la diversidad cultural.
  • Unamuno criticó la idea de una "guerra civil gloriosa", argumentando que se trataba de una guerra "incivil" contra la propia España, y desafió la visión fascista sobre Cataluña y el País Vasco.
  • La vida y obra de Unamuno están marcadas por la lucha interna entre la fe y la razón, reflejando esta agonía en personajes que enfrentan conflictos existenciales, como en "San Manuel Bueno, mártir".
  • El concepto de "me duele España" refleja la preocupación noventayochista por el atraso del país, defendiendo la necesidad de recuperar tradiciones y fomentar el desarrollo industrial y cultural.
  • Unamuno desarrolló la idea de Intrahistoria, centrada en la importancia de la vida cotidiana de los ciudadanos y su influencia en el desarrollo y pensamiento colectivo de una nación.

Indice

  1. Discurso "venceréis, pero no convenceréis"
  2. Temas del discurso de Josè Marìa Pemàn y respuestas de Unamuno:
  3. Es un agonista, un hombre de pelea
  4. "me duele España"

Discurso "venceréis, pero no convenceréis"

12 de octubre de 1936: en pasado se celebraba el Día de la Raza en España -contra lo que se consideraba diferente, como Cataluña y País Vasco, que siempre tuvieron su propria lengua, identidad. - (hoy es el día de la hispanidad=mezcla de culturas y dialectos-hispanoamericanos---> exaltación de la mezcla que caracteriza a lo hispano).

En el paraninfo de la Universidad de Salamanca: hay una conferencia/acto de apertura del curso académico, en la que participan el general Millán-Astray, Carmen Polo (mujer de Franco) el obispo de Salamanca: autoridades representantes de la extrema derecha.
Unamuno se enfrenta al general Millán-Astray, y a sus palabras exaltadoras de la muerte.
El discurso de abertura de José María Pemán trataba de varios temas, que chocan con la ideología de Unamuno. El escritor no es capaz de permanecer en silencio, porque para él este significa mentir y mostrarse aquiescente.

Temas del discurso de Josè Marìa Pemàn y respuestas de Unamuno:

• gloriosa Guerra Civil: Unamuno contesta que no es una guerra civil, o sea entre un español contra otro--> es una guerra incivil, de España/del país contra sí mismo.
•Cataluña y País Vasco son como ''canceres'', una enfermedad, porque quieren la independencia y niegan la supremacía de España sobre el vasco y el catalán=solo el fascismo podía curar estos canceres=sanador de España.
•ninguna idea de fuera contamine España: hay que quitar todo lo que no es español, a fin de erradicar el Anti- España (todo lo que es diferente, ya que la dictadura quería homologar). En particular, las mentes de los jóvenes deben permanecer cerradas, para que no sean corrompidas por las ideas de fuera (=comunismo, socialismo...) ---> Unamuno contesta que no deberían ser como rocas, sino como molinos: permanecer en pie, incluso cuando el viento se hace más recio.

Después del discurso, Umamuno lo destituyen del encargo de rector y lo encierran en su casa bajo arresto domiciliario.
muere el 31 de diciembre de 1936, solo y abandonado.

Es un agonista, un hombre de pelea

• lucha entre razón y corazón, fe: o sea una lucha entre lo que me gusta y lo que me imponen=lucha entre fuerzas opuestas que producen muchas dudas y conflictos existenciales.
• Unamuno ve la vida como una "agonía", o sea como una lucha. (retoma el significado de la palabra de origen griego-sentido griego del término=lucha-).
Unamuno era un hombre de pelea, que lucha por sus objetivos y la justicia=lucha constante contra el mundo exterior.
Pero él también lucha contra sí mismo y sus dudas=su vida es una lucha continua/ una agonía, y opina que en general el hombre es un agonista, porque todos vivimos conflictos interiores.
•Su producción artística también está caracterizada por el motivo de la lucha entre fe y razón: Unamuno representa a personajes agonistas, que viven en primera persona esta lucha interior= en su obra ‘’San Manuel Bueno, mártir’’ trata de un cura (alter ego del cura de Fuerteventura Don Victor) que ha perdido la fe: en esta obra muestra el concepto de agonía del hombre=>lucha continua entre lo que el protagonista siente y lo que debe hace para el bien de su pueblo/cumplir su misión que no podría sobrevivir sin el consuelo/ la ayuda de la fe (fundamental en las pequeñas aldeas=simboliza el cura la fe, el consuelo, la ayuda de dios).•choque entre verdad y vida, entre mundo real y vida idealizada.

"me duele España"

Es un tema central de los noventayochistas: están afectados por la situación de atraso de su propio país y por la caída del imperio español ultramar=>quieren una España nueva, industrializada, como Inglaterra y Francia=es importante entonces recuperar las tradiciones/la esencia de España, para favorecer su desarrollo efectivo y la circulación de ideas progresistas (cambiar esta trágica realidad)
•es imprescindible recuperar la tradición y también favorecer el desarrollo de la nación.
•el paisaje representa el alma del país (ej. castilla) =mito de Castilla: captar la esencia de España y reflexionar sobre esta (=Machado).
•Para exaltar la cultura de España, Unamuno retoma obras de la tradición literaria española, como en la obra la ‘’vida de Don Quijote y Sancho’’, en la que exalta la locura de Don Quijote y ve la falta de "quijotes" (hombres que luchan por sus ideales) como un problema. empujarían (impulsar) el desarrollo del país con su vitalidad.
De hecho, Don Quijote se consideraba un loco, pero en realidad no lo es: sus ideales tendrían que ser la normalidad para Unamuno=lucha contra las injusticias e impulsa unos ideales de libertad; pero los demás se burlan de él. Por ejemplo, hay un episodio en el que Don Quijote libera a unos presos, pero esos le lanzan piedras, porque creen que sea un loco.
Don Quijote es en realidad un cuerdo loco: se enfrenta a un mundo hostil, que no lo acepta--> hay un fuerte matiz pesimista: en el mundo no hay espacio por los idealistas.
Según Unamuno, la vitalidad que se encuentra en el Don Quijote, podría impulsar el desarrollo del país=Unamuno exalta su lucha.
•elabora el concepto de Intrahistoria: importancia de la vida de millones de hombres sin historia. se fija en la importancia de los pensamientos de la gente que compone un país. Es importante valorar la historia de cada ciudadano español, porque la historia y los pensamientos de cada uno influyen la historia general de todo el país---> por eso es importante educar al pueblo, porque tienen un papel fundamental en el desarrollo de una nación.
Pensamiento de cada uno=van a formar el pensamiento de todo el país.

Domande da interrogazione

  1. ¿Cuál fue el contexto del discurso "venceréis, pero no convenceréis"?
  2. El discurso tuvo lugar el 12 de octubre de 1936, durante el acto de apertura del curso académico en la Universidad de Salamanca, con la presencia de figuras de la extrema derecha como el general Millán-Astray y Carmen Polo. Unamuno se enfrentó a las ideas fascistas expresadas en el evento.

  3. ¿Cómo respondió Unamuno a los temas del discurso de José María Pemán?
  4. Unamuno refutó la glorificación de la Guerra Civil, calificándola de "incivil", y criticó la idea de que Cataluña y el País Vasco eran "cánceres". Defendió la apertura mental frente a la homogeneización fascista, sugiriendo que las mentes deberían ser como molinos, no rocas.

  5. ¿Qué simboliza la lucha para Unamuno?
  6. Para Unamuno, la vida es una "agonía", una lucha constante entre razón y fe, y entre lo que se desea y lo que se impone. Esta lucha se refleja en su obra y en su vida personal, donde se enfrenta tanto al mundo exterior como a sus propias dudas.

  7. ¿Qué significa "me duele España" en el contexto de Unamuno y los noventayochistas?
  8. "Me duele España" refleja la preocupación por el atraso del país y la caída del imperio. Unamuno y sus contemporáneos abogaban por una España nueva, industrializada, que recuperara sus tradiciones y fomentara ideas progresistas para su desarrollo.

  9. ¿Cuál es la importancia del concepto de Intrahistoria según Unamuno?
  10. La Intrahistoria destaca la relevancia de la vida de millones de personas sin historia oficial. Unamuno valoraba los pensamientos de cada ciudadano, ya que estos influyen en la historia general del país, subrayando la importancia de educar al pueblo para el desarrollo nacional.

Domande e risposte