Concetti Chiave
- Carmen Blanco es una escritora gallega nacida en Lugo en 1954, conocida por su trabajo en el movimiento de liberación de las mujeres en los años setenta.
- Su obra se centra en la interrelación del poder, las mujeres, el sexo, la cultura y la literatura, destacando su enfoque multicultural en diversos libros.
- Es profesora de literatura gallega en la Universidad de Santiago de Compostela y ha coordinado la revista multicultural "Unión Libre" desde 1996.
- Ha publicado estudios sobre figuras literarias gallegas y ha colaborado en la edición de obras de autores contemporáneos importantes de Galicia.
- Además de su faceta como escritora, ha trabajado en diseño e ilustración, y publicado traducciones bajo el seudónimo Emma Luaces.
Carmen Blanco (Lugo, 1954) es un escritor español.
Carmen Blanco es un escritor gallego nacido en Lugo en 1954. Fue parte del movimiento de liberación de las mujeres en los años setenta y, como ensayista, se centró principalmente en la interrelación entre el poder, las mujeres, el sexo, la cultura y la literatura, temas que dio a luz a una ruta multicultural que encontramos en libros como: Literatura galega por Muller (Xerais, 1991), Escritoras Galegas (Compostela, 1992), libros de Mulleres (Do Cumio, 1994), O contradiscurso das Mulleres (Nigra, 1995), Nais, damas, prostitutas y feirantas (Xerais, 1995), e Independencia Mulleres (do Castro, 1995), el contradiscurso de las Mujeres (Nigra, 1997 versión actualizada de la novela traducida al castellano por Olga Novo), Luz Pozo Garza: ave que hacer Norte (Linteo, 2002), Alba de Mulleres (Xerais, 2003), Sexo y Lugar (Xerais, 2006), María Mariño.
Actualmente es profesor de la literatura gallega en la Universidad de Santiago de Compostela y en el Campus de Lugo, se ha asociado profesor de Lengua y Literatura Española, con el primer asiento en Santiago de Compostela y la Lengua Gallega y Literatura en la escuela secundaria, con sede en Lugo, además de ser el titular de estas disciplinas en la Escuela de Formación para profesores de Lugo. Desde 1996 coordina, con el poeta Claudio Rodríguez Fer, la revista libertaria y multicultural unión libre. Cadernos de Vida e culturas.
En la literatura y la cultura de Galicia ha publicado libros con Conversas Carballo Calero (Galaxia, 1989), Carballo Calero: la política y la cultura (Do Castro, 1991), Uxío Novoneyra (A Nosa Terra, 2009), Novoneyra. Un cantor do Courel a Compostela (Toxosoutos, 2010), además de haber introducido varias ediciones de autores contemporáneos: Uma Voz na Galiza (Sotelo Blanco 1992), de Ricardo Carvalho Calero; Codex Calixtinus (Xerais, 1992), Historias fidelísimas (Linteo, 2003) y Memoria solar (Linteo, 2004) y Luz Pozo Garza, y, en colaboración con Claudio Rodríguez Fer, con pólvora Y magnolias de Xosé Luis Méndez Ferrín (Xerais 1989 ) y eidos Os de Uxío Novoneyra (Xerais, 1990). En 2005 editó y presentó la exposición bilingüe de la poesía gallega Extranjera en su tierra natal. Cuatro poetas gallegos. Rosalía de Castro. Manuel Antonio. Luís Pimentel. Luz Pozo Garza (Círculo de Lectores / Galaxia Gutenberg, 2005), y en 2007 la elaboración de estudios Día das Letras Galegas 2007. María Mariño Carou (Universidad de Santiago de Compostela 2007). También ha colaborado en numerosos libros colectivos, comunicaciones a congresos, revistas y periódicos.
Mostró su creatividad artística mediante el diseño y la ilustración de libros de poemas Tigres de ternura (reprografía, 1846, 1981), Historia, LUA (Galaxia, 1984), la vulva (Libros de la cebra, 1990) y A muller Nua (Compostela, 1992) de Claudio Rodríguez Fer y el Manifiesto por un Movemento vital (1990), por el mismo autor. Con el seudónimo de Emma Luaces, elegido en honor anarquista ruso Emma Goldman y su linaje materno, ha publicado traducciones de Safo en el libro lo hace el amor y la literatura (Linteo, 2007). Por último hay que señalar que es el autor del himno de Galicia de la Marcha Mundial de las Mujeres, "Marchando máis alá" (2000); además de ser secretario de la Asociación para la dignidad de las víctimas del fascismo y el miembro del Consello de memoria.
Domande da interrogazione
- ¿Cuál es el enfoque principal de los ensayos de Carmen Blanco?
- ¿Qué papel desempeñó Carmen Blanco en el movimiento de liberación de las mujeres?
- ¿En qué instituciones educativas trabaja actualmente Carmen Blanco?
- ¿Qué tipo de publicaciones ha coordinado Carmen Blanco junto con Claudio Rodríguez Fer?
- ¿Qué contribuciones ha hecho Carmen Blanco en el ámbito de la poesía gallega?
Carmen Blanco se centra principalmente en la interrelación entre el poder, las mujeres, el sexo, la cultura y la literatura.
Carmen Blanco fue parte del movimiento de liberación de las mujeres en los años setenta.
Carmen Blanco es profesora de literatura gallega en la Universidad de Santiago de Compostela y en el Campus de Lugo.
Carmen Blanco coordina la revista libertaria y multicultural "Unión Libre. Cadernos de Vida e Culturas" junto con Claudio Rodríguez Fer.
Carmen Blanco ha editado y presentado exposiciones bilingües de poesía gallega y ha colaborado en la elaboración de estudios sobre poetas gallegos.