Concetti Chiave
- Los pronombres relativos se utilizan para conectar una oración principal con una subordinada, refiriéndose a un antecedente ya mencionado.
- "Que" es el pronombre relativo más común, usado tanto para personas como para cosas, y puede ir precedido de preposición y artículo.
- "Quien/es" se emplea principalmente en contextos formales para referirse a personas ya identificadas, y puede ir precedido de preposición.
- El uso de "el cual/los cuales/la cual/las cuales" es común en contextos formales, frecuentemente con preposiciones y artículos, para referirse a personas o cosas.
- "Donde", "cuando" y "como" se utilizan para referirse a lugares, momentos en el tiempo y modos de acción, respectivamente, con equivalencias a construcciones más largas.
Indice
Uso de los pronombres relativos
Los relativos se usan para referirse a un antecedente ya expresado sin volver a mencionarlo y poniendo en relación dos oraciones, una principal y una subordinata:
• El pronombre relativo que es la forma más utilizada. Se usa cuando el antecedente es persona o cosa identificada o no:
Sonia, que es mi mejor amiga, vive en mi edificio.
La chica que vive en mi edificio es mi mejor amiga.
• Puede ir precedido de una preposición y un artículo determinado:
La chica con la que sale mi hemano se llama María.
• Puede usarse también sin antecedente, porque este es evidente por el contexto o no es necesario mencionarlo. En estos casos, el relativo va precedido del artículo determinado:
• Cuando el antecedente se refiere a una frase, una situación o una idea, se utiliza lo + que + verbo:
• En correspondencia de la forma el/la/los/las + que sin antecedente, en italiano se utiliza el pronome dimostrativo:
A: ¿Qué vestido me pongo? (=che vestito mi metto?)
B: El que llevabas el otro día. (=quello che portavi l’altro giorno)
Pronombres relativos 'quien' y 'quienes'
• Los pronombres relativos quien/quienes se usan cuando el antecedente es una persona ya identificada y normalmente en contextos formales:
• Pueden ir precedidos de una preposición(pero nunca del artículo):
• Pueden usarse también sin antecedente y con función de sujeto, aunque es poco frecuente y se prefiere usar la combinación artículo determinado + que. Corresponde a la/s persona/s que:
Relativos 'el cual' y 'los cuales'
• Los relativos el cual/los cuales, la cual/las cuales se usan cuando el antecedente es persona o cosa, sobretodo en contextos formales. En su lugar se prefieren las formas el/la/los/las + que.
• Normalmente van precedidos de una preposición o una locución prepositiva y de un artículo determinado:
• Cuando el antecedente se refiere a una frase, una situación o una idea, se utiliza lo + cual:
Adjetivos relativos 'cuyo'
• Los adjetivos relativos cuyo/a/os/as indican una relación de posesión o pertenencia con respecto al antecedenteon el que concuerdan en género y número. Pertenecen a un registro culto y equivalen a del que/cual, de la que/cual, de los que/cuales, de las que/cuales, de quien/quienes:
• Nunca va precedido del artículo pero puede ir precedido de una preposición:
Relativo 'donde'
• El relativo donde se usa cuando el antecedente es un lugar. Equival a el lugar + en + el que/cual:
• Es frecuente la construcción ser + complemento de lugar + donde:
• Cuando el verbo que lo acompaña es un verbo de movimiento, se pueden utilizar también las formas adonde si hay antecedente y a donde si no hay antecedente.
• Puede usarse con preposición.
Relativo 'cuando' y 'como'
• El relativo cuando se usa cuando el antecedente es un momento en el tiempo. Equivale a el momento en el que/cual:
• El relativo como se usa cuando el antecedente es un modo de hacer algo. Equivale a el modo en el que/cual, la manera en la que/cual:
Es con el ordenador como preparas los ejercicios. ¿Verdad?
Oraciones de relativo
Oraciones de relativo especificativas o explicativas
Las oraciones introducidas por un relativo pueden ser especificativas o explicativas:
• Las oraciones especificativas se refieren a un antecedente no identificado y sirven para especificarlo. Son esenciales para la frase:
• Las oraciones explicativas se refieren a un antecedente ya identificado y añaden una información no esencial acerca de este. Se podrían suprimir sin alterar el significado esencial de la frase:
• QUE puede introducir tanto oraciones explicativas como especificativas
• QUIEN/QUIENES pueden introducir oraciones explicativas y oraciones especificativas (sólo cuando no están en función de sujeto)
Domande da interrogazione
- ¿Qué función tienen los pronombres relativos en una oración?
- ¿Cuándo se utiliza el pronombre relativo "que"?
- ¿En qué contextos se prefieren los pronombres "quien/quienes"?
- ¿Cómo se emplean los adjetivos relativos "cuyo/a/os/as"?
- ¿Cuál es la diferencia entre oraciones de relativo especificativas y explicativas?
Los pronombres relativos se utilizan para referirse a un antecedente ya expresado, conectando dos oraciones, una principal y una subordinada, sin repetir el antecedente.
El pronombre relativo "que" se utiliza cuando el antecedente es una persona o cosa, identificada o no, y puede ir precedido de una preposición y un artículo determinado.
Los pronombres "quien/quienes" se usan cuando el antecedente es una persona ya identificada, especialmente en contextos formales, y pueden ir precedidos de una preposición.
Los adjetivos relativos "cuyo/a/os/as" indican una relación de posesión o pertenencia con respecto al antecedente, concordando en género y número, y no van precedidos del artículo.
Las oraciones especificativas se refieren a un antecedente no identificado y son esenciales para la frase, mientras que las explicativas se refieren a un antecedente ya identificado y añaden información no esencial.