enrik8
Ominide
2 min. di lettura
Vota 4 / 5

Concetti Chiave

  • Los diptongos consisten en la secuencia de dos vocales en la misma sílaba y se clasifican en decrecientes y crecientes.
  • Los diptongos decrecientes combinan una vocal abierta o media con una vocal cerrada átona, como en "oiga" y "seis".
  • Los diptongos crecientes comienzan con una vocal cerrada seguida de una vocal abierta o media, como en "acierto" y "cuatro".
  • Los triptongos son secuencias de tres vocales en una misma sílaba, con la vocal abierta o media en el centro, como en "buey".
  • Los hiatos ocurren cuando dos vocales en una palabra pertenecen a sílabas distintas, como en "comía" y "teatro".

Indice

  1. Definición de diptongo
  2. Diptongos con vocales cerradas
  3. Definición de hiatos

Definición de diptongo

Diptongo: secuencia de dos vocales que forman parte de una misma sílaba.
Con independencia de cómo se articulen realmente en cada caso, se consideran siempre diptongos a efectos ortográficos las siguientes combinaciones vocálicas:

Vocal abierta o media (/a/, /e/, /o/) seguida o precedida de vocal cerrada átona (/i/, /u/)

• /a, e, o/ + /i, u/ (diptongos decrecientes)

estabais, seis, aunque, Europa, oiga

• /i, u/ + /a, e, o/ (diptongos crecientes)

hacia, acierto, vio, cuatro, cuento, cuota

Diptongos con vocales cerradas

Dos vocales cerradas distintas: iu, ui

• ciudad, viuda, diurno

• cuidar, ruido, fui, huir, influido
Triptongo: Secuencias de tres vocales en una misma sílaba:

• Vocal abierta o media /a/, /e/, /o/ precedida y seguida de vocal cerrada átona.

Buey, averiguáis, despreciéis, liais, dioico
Las palabras con triptongo siguen las reglas generales de acentuación de las palabras monosílabas y polisílabas.

La tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta o media.

Definición de hiatos

Hiatos: Dos vocales seguidas en una palabra que pertenecen a sílabas distintas.
Con independencia de cómo se articulen en cada caso concreto, se consideran siempre hiatos a efectos de acentuación gráfica:

• Vocal cerrada tónica seguida o precedida de vocal abierta o media: Comía, desvíe, actúo, búho, prohíbo, reído

• Cualquier combinación de dos vocales en las que ninguna sea cerrada /i,u/: Teatro, roedor, caer

• Dos vocales iguales: cooperar, chiita, dehesa, azahar

Domande e risposte

Hai bisogno di aiuto?
Chiedi alla community