Concetti Chiave
- El matrimonio de María de Borgoña con Maximiliano de Habsburgo reforzó la influencia de los Habsburgo en Europa, creando una red de alianzas que compitió con Francia.
- La unión de los reinos de los Habsburgo y Castilla resultó en el Reino de España, consolidando el poder territorial tras expulsar a los musulmanes durante la Reconquista.
- El enlace matrimonial entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 fue crucial para la formación del Reino de España.
- La Inquisición española se instauró como símbolo de una fe católica estricta, persiguiendo a los herejes y aquellos que mantenían su antigua fe.
- La toma de Granada en 1492 marcó el fin de la Reconquista, asegurando el control total de España bajo el mando de Fernando e Isabel.
Nacimiento del poder español
Después de la derrota en 1477, María de Borgoña, hija de Carlos el Temerario, ofreció su mano al emperador Maximiliano de Habsburgo. Los Habsburgo, que sólo estaban interesados en la región del Danubio, se encontraron en abierta competencia con el Reino de Francia. Para hacer frente a esta competencia, el emperador buscó nuevas alianzas y en el matrimonio combinado entre los dos príncipes, los Habsburgo tenían una red de parentesco muy fuerte, que se extendía de un extremo a otro de Europa.
El Reino de España fue el resultado de la expansión de los reinos de los Habsburgo y Castilla.
La Corona española quería presentarse como garante de una fe católica rigurosa y pura; el primer símbolo fue la Inquisición que sirvió para golpear a los herejes y a aquellos que mostraban signos de nostalgia por su fe original. Fernando e Isabel se esforzaron por completar la Reconquista, dedicando todos sus esfuerzos a ocupar Granada, el último estado musulmán de España. La campaña se llevó a cabo con eficacia, tomando una por una las fortalezas defensivas y destruyendo el campo, de modo que Granada se vio privada de toda posibilidad de abastecimiento y el 1 de enero de 1492 la ciudad se rindió.