vuoi
o PayPal
tutte le volte che vuoi
I
està en el norte de Guatemala P^^A pasar unos dias ^T-^ la selva y disfiutar |j paturaleza y Tikal, que 18. Ese nifio no duerme nada f la noche.
yr-'
19. sus malas calificaciones, sus padres no le dan mas dinero.
{jt
es espectacular. Después nos decidimos ir! autobus (^^-''^'^Flores, la cabecera de n
20. Hav que hacer esto f r , mafiana.
i^i^V'^chetumal, una Cr* 1
Petén' ciudad fronteriza que està ' territorio mexicano. Salimos "^^'^ la madrugada r
21. Caminaron fc' . la iglesia.
f*-j fd^
22. Està leyenda ha sido contada muchos afios.
nMJiabian dicho que el durabaS^^^'S habia que hacertransbordo dos
ya que viaje y 8 horas porque vecesy Po/S,
23. Gracias regalarme un patalón nuevo.
de fue un poco
pasar 1
" ^'vì^ las fronteras 3 paises: Guatemala, Belice y Mexico. El viaje estresante, pero también fCij
24. Nos dio un regalo nuestra avuda.
a p.-',.'i--A.
interesante. En el autobus iban turistas de diferentes partes del mundo, europeos, norteamericanos, japoneses, etc. 25. Fueron El Salvador trabaiar corno misioneros.
26. Necesito espejuelos (eyeglasses) ver.
x'AiL:-^
no
Me acuerdo ! una chica japonesa que tuvo que quedarse en Guatemala porque podia Ti'wt,
27. La profesora paso aqu(. cierto, no olvides traer tus apuntes.
ì'^<::i'"^-
i i"^-
28. favor, no tires papeles al suelo.
colmo no hablaba
C T M I^^^H?'
entrar 1 Belice r^^r*-» visa y 1 de males espaiìol ni inglés. Estuvìmos es parandola t ' '
29. ser modelo, se viste muy mal.
Tfct
casi una hora, pero finalmente el conductor se dio cuenta que era inùtil esperar mas. Pasamos fc'^ 30. ir al correo, no pude hacer las fotocoplas.
VCnL
j i3^^^^
PA^"^:
Belice llegar a Mexico. Belice es un pais tipico carìbeiìo casitas de madera y gente muy Preposiclones.
EJERCiaO 9.
un^dÈscanso^k i de la
simpàtica. fiacer ! la estación de autobuses capital beliceUa continuamos A
1. Creo que està carta es t f - » . m(.
nuestro viaje las carreteras '-' • • las cuales se puede ver el mar caribe. Finalmente llegamos a la frontera t
2. Necesito estos libros ' mi trabajo.
mexicana, la cual tuvimosquetraspasarl ^"^ pief ^ enseRar nuestros pasaportes yvìsa de turistas que \C:<i,'
3. las mananas no estoy nunca en casa.
t
4. Salieron aver La Habana.
l i ^
habiamos tramitado en Guatemala. Fue una sensación rara, haber cruzado 3 fronteras * sólo unas cuantas wu:-
5. Enviaron los hbros avión.
H
horas. Llegamos Chetumal^ las 4 de la tarde, por eso nos decidimos ^ pasar la noche alll 6. iCuànto pagaste r . - - està enciclopedia?
i
7. Cuando lo vi por ùltima vez, era diputado ' :* Sevilla.
1
porque estàbamos muy cansados. Al dia siguiente continuamos nuestro viaje *'\a del Carmen donde nos PAi-iA
8. ti seria capaz de comerme un ramo de margaritas.
alojamos en un hotel pequefto, pero muy bonito. La Playa del Carmen es un punto de encuentro de muchos turistas ya FAUA
9. Tenia hora en el mèdico, pero corno no pude ir, me han dado otra el viernes
fiCìiv.
próximo la tarde.
ll^H^ allt se puede vìajar ì ^ las ruinas mas importantes de Yucatan. Pero nuestras aventuras en las
que f 0 a
10. Este libro fue escrito nosotros. avudar los estudiantes en el estudio de la
misteriosas ciudades mayas, os las contare la próxima vez... gramàtica espar^ola.
las ruinas mas importantes de Yucatan. Pero nuestras aventuras en las misteriosas ciudades mayas, os las contare la
próxima vez... 5
EJERCICIO 10. Poner h » verbos enbe paràntesis en perfecto, indefinida o impetfecto s e g ù n convenga: yo)! [?]. Como (SER)!" [?] tarde, (CONDUCIR) I [?] muy ripidamenteadeiantando a muchos
i^''^' [?1
coches. De repente, en una curva, yo) demasiado ràpido y (PERDER, yo) ['^'*'^^[?] el control sobre el
(IR,
P: El policia J.R. Juan Ricardo coche. Después de dar unas vueltas mi coche (CHOCAR)]^'^"'''''!?] contra otro que (ESTAR)JtS"^j^^?f'aparcado al
Un crinnen r'"' l*^0<''*^\
lado de la carretera. El coche de detràs no (PODER) [?] frenar y me (ROMPER, él) el otro lado de mi
l^^\?] lì'AfcV^^^^['.'(ALEGRARSE,
querido coche. IQi^é pena! (SALIR, yo) del coche para ver lo que (PASAR)
kscS£>'-'• 1
Ricardo: Yo la (conocer) "IH)co. (Ser) muy amable. Una persona muy seria. (Parecer) ^^^^\na
ItiflA yo) ! « £ ^•^•^^de no estar herido. El otro conductor (ESTAR) J ^ ^ ^ ' t ì ' b i e n también, pero (ESTAR, él)
mujer bucna. De pocas palabras, pero (ser) muy caritlosa con Ios nlBos. IH
(?) muy enfadado de que yo (CORRER) Vr,it;>*.r! p j ^^^^^ (LLAMAR, nosotros) ' [?] a la polida para
Polida: U Ir) much a gente a su casa? i^'"*-*'"-*''*!?] l^^*"!!']
que ella) tòdo. AsI, desgradadamente, no (LOGRAR, yo) Negar a la dta. Por eso
(ARREGLAR,
Ricardo.No, no lo creo. (Dar) la impresión de ser una persona un poco solitaria, reservada... Ya le no (OBTENER) r • -i» = • (?] el puesto en la empresa.
(dedr) l ^ f ^ ^ ^ ' q u e (liablar) ^AclB-^poco. De vez en cuando la (visitar) f^l??T^2%n sctior ya bastante viejo,
f'^'*'.!^ FfìiA"
(tener) el pelocanado y (estar) poco calvo aqui adelante... (Ser) ^uy alto y delgado, EJERCICIO 12. Ser, estar, haber.
muy elegante. (Ir) ^ - muy bìen vestìdo. (LIevar) llevaba gafas. I
Polida: i (Hablar) Vd. con él? \:.v"fA
1. Mi padre i viejo, pero todavfa muy àgli.
Ricardo: No, pero ... I tÌ~ Ifc^rA
2. La hermana de mi madre ^iuda; ajgo enferma.
P^'
Polida: tCuàndo (ver) *>• vd. al jsesino? £ S
3. El agua de la fuente i d a r à y fresca.
l^-'^'-* IMA^*?
Ricardo: Lo (encontrar) ' ' la misma noche que (matar) |a seflora Garcia. Yo (entrar) ^ en la
3 r&&"
4. El r(o muy sudo: pocos peces en él.
1 * * '
porteria y (ver) ' - a un hombre. (Ser) b a j i t o , ni gordo ni delgado. Yo no (poder) r ì i * ' ^ v e r s u s ojos, 5. En està dudadi muchos monumentos importantes.
«T^O'
pero (ser) morena, de eso estoy seguro. itif4 Ft^^f A
6. dDónde la Catedral? - cerca del Ayuntamiento.
Polida: Mire Vd. estas fotos. ^Puede reconocer al asesìno?
Ricardo: No, éste no es, tiene la cara demasiado redonda y la nariz demasiado grande. V%ùH
7. Hoy r K " j u e v e s ; le^fW^n^rnarzo; |as cinco; la i
No, éste otro tampoco, es demasiado viejo. Éste... éste no sé... [l^j""
I R Ì T ^
8. Paco espafioi, pero en Paris; estudiante.
Polida: dCree que es el asesino? fìlA^?
Ricardo: No sé, pero se parece a él. Mire éste de aqui, iqué divertidoi 9. Mola, eque tal?, ^qué • Gracias, f g ^ T ^ bien.
Fiof^?
Polida: dPor qué se rie? i Q u é le parece gradoso? iOiìé
10. horas i E n qué mes
Ricardo: No sé... tiene las orejas muy grandes, i parece un elefantel il-'l'^
I IfcS^
i 0
i
Polida: No divague: conteste sólo a mis preguntas. Es éste el iiombre que Vd. (ver) la noche del crimen, si 1. AnayCarlos generosos. 2. La sopa caliente. 3. E^Jescado rico. 4^_Mi
no? t(orei" ItS
fesl^hoy!
muy rico. 5. La tierra fe^* redonda. 6. i Q u é g u a p a 7. Eloisa muy lista. 8.
Ricardo No, no, pero sus orejas... . ,^ r^^^? fj^Jivi l&.iH^a
LQiié tiora 9. Estos platos de plàstico.lO. Hoy las fresas 400 pesetas el kilo.ll.
Polida: Bueno, basta hoy nosotros (hablar) ' suficiente. En caso de necesidad le liamaremos otro dia...
Ricardo: iAqui estoy a su disposicióni IQué divertido este trabajo! la, qué orejas... d D e q u i é n I es este bolso?
EJERCiaO 11. Coioca Ios verbos en el tiempo correspomfiente del pasado. EJERCICIO 13. Tiempos pasados.
1''^-*'*
1 l * 1.
JVyer (LEVANTARSE) [?] muy temprano porque (TENER, yo) ' [?] una cita en Francfort con el jefe (mft gris A iVC'-^
dej|OVlembre.
(Ser) una tarde lo lejos se (ver) la silueta de un barco que poco a poco
de Personal de una gran empresa. Esa maflana (HACER) mucho frio, unos dos grados bajo cero.
F^^t^) I S f c S
'ili^V^^
(N ^Àff fcSTÌ^*en
(desaparecer) ^ ^ ^ / h o r i z o n t e . El mar (estar) calma. Un barquito
[?] tjda la noche y ^rimerò no (PODER) encontrar mi coche. Cuando lo
f^''''f?l \oIù
(acercarse) Atfc''^lentàmente a la playa. De_repente se (ofr) un trueno y en s e ^ i d a
(ENCONTRAR)M**^'^'t?n^ yo) que iimpiarlo de la nieve. Lo (ARRANCAR)i*^' ' "[?], pero no
[^1
I i^^-
yo)P^^^ i
(empezar) jlover. Juan, que no (llevar) ^ ^ ^ ' ^ p a r a g u a s , (meterse) ^ " ' e n ^ portai de una
(PODER) '*^^ver nada a través del parabrisas. Lo (UMPIAR, también y entonces (IRSE, 7 8
l^*^"" ''^ ^"en
casa. (Ser)l{,f2,A la casa de un hombre que (estar) America muchos afios y ahora pintor (estor) K- • « •'-'contando lo ocurrido a un grupo de amigos:
(ser) k-IZA- el mèdico del pueblo. - dCómo es posible? i c ó m o lo {conseguir.
1 H-
- M u y sencillo. Lo ùnico que {hacer, yo) fue ...
Aquel dfa, yo (llegar) f^'=^*"^'|a la famllia Hernàndez antes del mediodia. (haber) i i f t ^ ^ ^ u n sol
espléndido. ^ EJERCICIO 14. Completa los siguientes textos usando p r e t è r i t o perfecto / p r e t è r i t o indefinido.
tfeMCO ILO
B&"^^^^e
Cuando (hacerse) noche, (quedarse, yo) ® * m u c f e t i e m p o acostado de espaldas, sin 1 . Este verano l a . ( i r , n g ^ t r o s ) de vacaciones a Espaiia. La primera semana de agosto j ^ . ^ «-
dormir. lb.(ir,nosotros).Ì.V.!.'.'a'5éVilla y la segunda semana de agosto lc.(visitar, nosotros).T!...;a uhos amigos en
La noche (ser) d a r à y fria. No (haber)li-Vi^wJ*^na, pero las las estrellas Barcelona.
iSÌS^'
(parecer) mofadas por la llijyia. ^ 2. Ùltimamente, no^a.(poder, élj.B.ft..! venir a clase pero ayer 2b.(venir, él) .¥!..f"iQ a clase y
I
Luego (dormirse, yo) t. .^{despertar, yo) I ^ ^ * ' * t ) e pronto porque 2c.(pedir, él).P.'.fe.ltì...los apuntes a sus compaheros.
^::'-•i •^