Estratto del documento

NOCIONES BÁSICAS

Verbo Ser

Presente: Yo soy, tú eres, usted, él (ella) es, nosotros (as) somos, vosotros (as) sois, ustedes son, ellos (ellas) son.

Pretérito simple (Indefinido): Yo fui, tú fuiste, él (ella) fue, usted fue, nosotros (as) fuimos, vosotros (as) fuisteis, ustedes fueron, ellos (as) fueron.

Futuro: Yo seré, tú serás, él (ella) usted será, nosotros (as) seremos, vosotros (as) seréis, ustedes serán, ellos (ellas) serán.

El artículo

Determinado (Definido): EL - LA - LOS - LAS

Indeterminado (Indefinido): UN - UNA - UNOS - UNAS. El caso del artículo LO: Lo bello, Lo interesante.

El género

Masculino/femenino: (perr-o, perr-a), (conej -o, conej-a), (cantante, artista, pianista,) (hombre-mujer), (yerno-nuera) (toro,-vaca) (caballo-yegua).

El número

Singular/Plural: (gato-s, casa-s), (papel-es), (corazón-es), (crisis, hipótesis).

Los días de la semana

Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.

Los meses del año

Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre.

Las estaciones

Primavera, verano, otoño, invierno.

Algunas expresiones de tiempo:

Hoy, ayer, anteayer, mañana, pasado mañana. Día. Mañana, mediodía, tarde, noche, medianoche, madrugada. Esta mañana, esta tarde, esta noche, anoche. Año Nuevo, Semana Santa, Navidad. Semana, quincena, mes, año, lustro, siglo, milenio, era. Antes de Cristo, después de C. El año próximo (El año que viene), el año pasado.

Los números cardinales:

Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez. Once, doce, trece, catorce, quince, dieciséis, diecisiete, dieciocho, diecinueve, veinte, veintiuno, veintidós, veintitrés, veinticuatro, veinticinco, veintiséis, veintisiete, veintiocho, veintinueve, treinta. Treinta y uno, treinta y dos... cuarenta, cuarenta y uno... cincuenta, sesenta, setenta, ochenta, noventa, cien (ciento). Ciento uno... doscientos, trescientos, cuatrocientos, quinientos, seiscientos, setecientos, ochocientos, novecientos, mil. Mil uno... dos mil, un millón, un millardo.

Los números ordinales:

Primero (primer), segundo, tercero (tercer), cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo. Undécimo, duodécimo, décimo tercero... Vigésimo, trigésimo, cuadragésimo, quincuagésimo, sexagésimo, heptagésimo, octogésimo, nonagésimo, centésimo (centenario).

d) Palabras esdrújulas:

Llevan el acento en la antepenúltima sílaba (siempre de izquierda a derecha): física química pájaros – matemática – sílaba – esdrújula – átona – gramática – marítimo – aéreo -

e) Palabras sobresdrújulas:

Llevan el acento en la trasantepenúltima sílaba: páguesele muéstreselo – escríbaselo – dígaselo. (Este tipo de palabras tiene poca frecuencia en el Español).

Observe que todos los ejemplos de los dos tipos de palabras anteriores llevan el acento marcado. Luego la tercera regla será más fácil:

Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan el acento marcado

Ahora pasaremos a explicar las normas especiales.

  1. Observe que las palabras Dios, Luis, Juan, fue, fui, va, vio, aunque terminan en “N”, “S” o vocal, no llevan el acento marcado. Esto se debe a que son monosílabas, es decir, tienen una sola sílaba. Algunas veces, con estas palabras se expresan diferentes categorías gramaticales. Por ejemplo, cuando escribimos “Tú eres mi amigo” o “Tu casa es bonita”, hemos usado: Tú (pronombre personal de segunda persona) y Tu (adjetivo posesivo). Igualmente, cuando escribimos “El vino de Madrid” o “El vino es recomendable”. Aquí hemos empleado: “Él” (pronombre personal de tercera persona) y “El” (artículo determinado). Otros ejemplos de monosílabas acentuadas son: “Te (pronombre) gusta el té (sustantivo) “Mi (adjetivo posesivo) coche lo he comprado solamente para mí (pronombre)”, “Yo sé (verbo) que ellos se (pronombre) casan”. La norma será:

ALGUNOS EJERCICIOS CON MUY - MUCHO

Coloca la palabra MUY, MUCHO, MUCHA, MUCHOS, MUCHAS, según convenga.

En el parque de diversiones, los niños siempre están ______ contentos, porque hay ______ juegos para ellos. Mi vecina, que es venezolana, me ha dicho que le gusta ______ acompañar a sus hijos a ese lugar. Pero como su marido viaja ______, ella quiere contratar a una persona joven, para que la ayude en estos menesteres. Eso sí, que tenga ______ paciencia. El próximo viernes será un día ______ agitado en su oficina, como muy pocos durante el año, porque habrá una fiesta, para despedir al gerente y a ______ otras personas. Y esto es ______ agradable.

En el jardín hay ______ flores.

Carla está ______ resfriada. Por eso debe tomar ______ medicamentos.

Julio come ______ poco porque quiere estar siempre delgado.

Este mes Luisa ha gastado ______ más dinero que en enero.

Hoy no tengo ______ paciencia para tus tonterías.

Hay ______ gente por la calle porque es día de fiesta y todos están ______ contentos.

A ______ personas les aburre leer. A mí, en cambio, me gusta ______.

Los apartamentos están ______ caros, y las villas ______ más.

Hoy Carmen salió tarde de la oficina porque tuvo ______ trabajo. Su esposo la esperó hasta ______ tarde, para cenar juntos.

Yo como ______ poca carne. Prefiero comer pescado y ______ frutas.

Formule dell’acido dicarbossilico

Acido ossalico:COOH-COOH

Acido malonico:COOH-CH2-COOH

Acido succinico:COOH-CH2-CH2-COOH

Acido glutarico:COOH-CH2-CH2-CH2-COOH

Acido adipico:COOH-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH

Acido pimelico:COOH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH

Proprietá chimiche degli acidi dicarbossilici

  1. Due gruppi -COOH nello stesso composto rafforzano reciprocamente il loro effetto elettronegativo in direzione dei gruppi -COOH;
  2. Il primo gruppo -COOH cambia la natura del composto in tale modo, che la costante di dissociazione del secondo gruppo -COOH aumenta, cioé la sua aciditá cresce;
  3. Il fattore piú importante che influenza la aciditá degli acidi dicarbossilici e la distanza tra i due gruppi carbossilici.

Reattivitá degli acidi dicarbossilici

Gli acidi bicarbossilici sono simili agli acidi monocarbossilici, danno luogo a reazioni di formazione di sali con gli idrossidi metallici con gli ossidi salini:

R-(COOH)2 + 2 KOH ⇆ R(COOK)2 + 2 H2O

Verbi regolari (Presente Indicativo)

Ar Er Ir Yo Trabaj-o Com-o viv-o Tù Trabaj-as Com-es viv-es El/Ella/Usted(Ud) Trabaj-a Com-e viv-e Nosotros/as Trabaj-amos Com-emos viv-imos Vosotros/as Trabaj-ais Com-eis viv-is Ellos/as/Ustedes(Uds) Trabaj-an Com-en viv-en

Verbi irregolari (Presente Indicativo)

Quiero (chiedere) Empiezo (cominciare) Prefiero (preferire) Yo Quiero Empiezo Prefiero Tù Quieres Empiezas Prefieres El/Ella/Usted(Ud) Quiere Empieza Prefiere Nosotros/as Queremos Empezamos Preferimos Vosotros/as Quereis Empezais Preferis Ellos/as/Ustedes(Uds) Quieren Empiezan Prefieren Despierto (svegliarsi) Pienso (pensare) Cierro (chiudere) Yo Despiero Pienso Cierro Tù Despiertas Piensas Cierres El/Ella/Usted(Ud) Despiera Pienza Cierra Nosotros/as Despertamos Pensamos Cerramos Vosotros/as Despertais Pensais Cerrais Ellos/as/Ustedes(Uds) Despiertan Pienzan Cierran Entiendo (capire) Almuerzo (pranzare) Muevo (muovere) Yo Entiendo Almuerzo Muevo Tù Entiendes Almuerzas Mueves El/Ella/Usted(Ud) Entiende Almuerza Mueve Nosotros/as Entendemos Almorzamos Movemos Vosotros/as Entendeis Almorzais Moveis Ellos/as/Ustedes(Uds) Entienden Almuerzan Mueven Cuenta (contare) (me) Acuesto (coricarsi) Puedo (potere) Yo Cuenta (me) Acuesto Puedo Tù Cuentas (te) Acuestas Pueds El/Ella/Usted(Ud) Cuenta (se) Acuesta Puede Nosotros/as Contamos (nos) Acostamos Podemos Vosotros/as Contais (os) Acostais Podeis Ellos/as/Ustedes(Uds) Cuentan (se) Acuestan Pueden Vuelvo (tornare) Duerno (dormire) Siento (sentire) Yo Vuelvo Duermo Siento Tù Vuelves Duermes Sientres El/Ella/Usted(Ud) Vuelve Duerme Siente Nosotros/as Volvemos Dormimos Sentimos Vosotros/as Volveis Dormis Sentis Ellos/as/Ustedes(Uds) Vuelven Duermen Sientren Huelo (oler – odorare) Conosco (conoscere) (me) Visto (vestirsi) Yo Huelo Conosco (me) Vesto Tù Hueles Conoces (te) Vistes El/Ella/Usted(Ud) Huele Conoce (se) Viste Nosotros/as Olemos Conocemos (nos) Vestimos Vosotros/as Oleis Conoceis (os) Vestis Ellos/as/Ustedes(Uds) Huelen Conocen (se) Visten
Anteprima
Vedrai una selezione di 10 pagine su 42
Spagnolo - esercizi e grammatica Pag. 1 Spagnolo - esercizi e grammatica Pag. 2
Anteprima di 10 pagg. su 42.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Spagnolo - esercizi e grammatica Pag. 6
Anteprima di 10 pagg. su 42.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Spagnolo - esercizi e grammatica Pag. 11
Anteprima di 10 pagg. su 42.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Spagnolo - esercizi e grammatica Pag. 16
Anteprima di 10 pagg. su 42.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Spagnolo - esercizi e grammatica Pag. 21
Anteprima di 10 pagg. su 42.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Spagnolo - esercizi e grammatica Pag. 26
Anteprima di 10 pagg. su 42.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Spagnolo - esercizi e grammatica Pag. 31
Anteprima di 10 pagg. su 42.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Spagnolo - esercizi e grammatica Pag. 36
Anteprima di 10 pagg. su 42.
Scarica il documento per vederlo tutto.
Spagnolo - esercizi e grammatica Pag. 41
1 su 42
D/illustrazione/soddisfatti o rimborsati
Acquista con carta o PayPal
Scarica i documenti tutte le volte che vuoi
Dettagli
SSD
Scienze antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche L-LIN/07 Lingua e traduzione - lingua spagnola

I contenuti di questa pagina costituiscono rielaborazioni personali del Publisher vale315 di informazioni apprese con la frequenza delle lezioni di Spagnolo e studio autonomo di eventuali libri di riferimento in preparazione dell'esame finale o della tesi. Non devono intendersi come materiale ufficiale dell'università Università degli Studi di Roma Tor Vergata o del prof Gonzaga Alvarez Luis.
Appunti correlati Invia appunti e guadagna

Domande e risposte

Hai bisogno di aiuto?
Chiedi alla community