Concetti Chiave
- Sevilla, capital de Andalucía, está estratégicamente situada en el suroeste de España, en la ribera del río Guadalquivir, que históricamente ha potenciado su economía.
- La ciudad es rica en patrimonio cultural, destacándose sitios como la Catedral y la Giralda, los Reales Alcázares y la Torre del Oro, cada uno con su arquitectura y relevancia histórica.
- El Parque de María Luisa y la Plaza de España son puntos turísticos clave, con paisajes exuberantes y estructuras icónicas como el Pabellón Mudéjar y el canal que rodea la plaza.
- La gastronomía sevillana ofrece platos típicos como el gazpacho, el pescaito frito y los huevos a la flamenca, reflejando la rica tradición culinaria andaluza.
- Las festividades más destacadas son la Semana Santa y la Feria de Abril, eventos que combinan tradición religiosa, música flamenca y celebraciones culinarias.
Sevilla
Sevilla es una ciudad española que se encuentra en el suroeste de la península iberica, pertenece a la región Andalucìa y es su capital. Limita con la ciudad de Huelva al oeste, con Càdiz al sur, con Màlaga al sureste, con Còrdoba al noreste y con Badajoz al noroeste. El rìo Guadalquivir que la atravesa es navegable y siempre ha sido importante para la economía de Sevilla.
La lengua hablada es el castellano, no hay bilingüismo, pero hay muchos dialectos debido que en la región han vivido diferentes poblaciones como romanos, hispanoamericanos, sursaharianos y árabes.
Los lugares de interés paisajístico y turìstico son:
• el Parque de Marìa Luisa, que està situado enfrente de la Plaza de España y presenta una extensa variedad de especies vegetales y animales sino numerosas palomas.
• el rìo Guadalquivir, que nace en la Cañada de las Fuentes, atravesa ciudades como Còrdoba, Granada, Màlaga, Huelva y Càdiz y desemboca en el Ocèano Atlàntico entre las provincias de Càdiz y Huelva;
• la Catedral de Santa Marìa de la Sede y Giralda, que fue construida en los siglos XV y XVI en estilo gòtico por deseo del Cabildo del Santuario árabe existente antes de la catedral. La giralda es la torre campanaria de la catedral y fue construida por Hernàn Ruiz en 1568; en su interior està la tumba de Cristòbal Colòn y la del Rey Alfonso X el Sabio;
• la Plaza de España, que fue proyectada por el arquitecto sevillano Anìbal Gonzàles y construida en ocasión de la Exposiciòn Iberoamericana de 1929; està bordeada por un canal que recorre casi medio kilòmetro y que resulta atraversando por cuatro puentes;
• los Reales Alcàzares, que es un conjunto de palacios màs antiguos de Europa, hace las veces de museo y de residencia ocasional de los miembros de la corona española. Los palacios son hechos con diferentes estilos arquitectónicos como el islámico, gòtico, renacentista y barroco;
• la Torre del Oro, que es una torre militar construida por orden del gobernador Almohade entre 1220 y 1221, alta 36 metros y situada en la margen izquierda del rìo Guadalquivir. Probablemente debe su nombre al brillo dorado que hace reflejandose en el rìo
• el Archivo General de Indias, que es el portal oficial de la cultura de España que nació en 1785 por deseo del Rey Carlos III para reunir en un solo lugar los documentos referentes a la administración de las colonias. Su sede es el edificio de la Casa Lonja de Mercaderes de Sevilla del arquitecto Juan de Herrera;
• la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballerìa, que fue construida en 1760 por los arquitectos Francisco Sànchez de Aragòn, Pedro y Vicente de San Martìn en estilo tardo barroco y es la sede de las corridas de toros que se realizan durante la Feria de Abril; en otro, està considerada la plaza con mayor tradición taurina de España y por eso ha sido apodada “Catedral del Toreo”.
En cuanto a la gastronomía, los platos típicos son:
• el gazpacho se trata de una crema fría hecha con diferentes hortalizas como tomates, pimientos verdes y ajo con un poquito de aceite de oliva, vinagre, pan mojado y sal;
• el pescaito frito se trata de pescado enharinado y frito en abundante aceite de oliva y preparado sobre todo con boquerones, meros y calamares;
• los huevos a la flamenca se trata de huevos con tomate, jamòn, cebolla, chorizo, guisantes, judìas y espárragos;
• los pinchos morunos se trata de brochetas de carne de pollo o de cerdo a la barbacoa o a la plancha, condimentados con pimiento, ajo, vino blanco y sal.
En cuanto a las fiestas, las dos màs importantes se concentran en primavera y son:
• la Semana Santa o Semana Grande, cuando los penitenciarios hacen procesiones acompañando a esculturas que representan imágenes de la Pasiòn de Cristo;
• la Feria de Abril, que comienza con el Alumbrao, es decir un momento en que se ilumina todo el recinto ferial, se come pescado frito, se baila flamenco y se toma vino de jerez. La fiesta se concluye con los fuegos artificiales.
Los regalos que puedes encontrar son:
• castañuelas utilizados por las bailarinas de flamenco;
• guitarras españolas;
• zapatos que pertenecen al folklore de Andalucìa;
• cerámicas y artículos de artesanìa local;
• productos como el aceite de oliva, el jamòn ibérico, dulces de los conventos sevillanos y las mermeladas de naranja amarga local.
Domande da interrogazione
- ¿Cuál es la importancia del río Guadalquivir para Sevilla?
- ¿Qué estilos arquitectónicos se pueden encontrar en los Reales Alcázares de Sevilla?
- ¿Cuáles son algunos de los platos típicos de la gastronomía sevillana?
- ¿Qué eventos destacan en las fiestas de primavera en Sevilla?
- ¿Qué tipos de regalos se pueden encontrar en Sevilla?
El río Guadalquivir es navegable y siempre ha sido importante para la economía de Sevilla.
Los Reales Alcázares presentan estilos arquitectónicos islámico, gótico, renacentista y barroco.
Algunos platos típicos son el gazpacho, el pescaito frito, los huevos a la flamenca y los pinchos morunos.
Las fiestas más importantes son la Semana Santa y la Feria de Abril, que incluyen procesiones, flamenco y fuegos artificiales.
Se pueden encontrar castañuelas, guitarras españolas, zapatos folclóricos, cerámicas, aceite de oliva, jamón ibérico y dulces locales.