Rannycaryo
Ominide
7 min. di lettura
Vota 5 / 5

Concetti Chiave

  • Antoni Gaudí fue un destacado arquitecto del modernismo en España, integrando simbolismo cristiano y elementos naturales en sus obras.
  • La Sagrada Familia, una basílica católica aún inacabada, es un símbolo icónico de Barcelona y un ejemplo de la riqueza ornamental y misticismo en el trabajo de Gaudí.
  • El Árbol Seco y el Árbol de la Vida son símbolos recurrentes en su obra, representando la naturaleza y la vida eterna, respectivamente.
  • El cuadrado del Sator y su enfoque en el número 33 reflejan la intersección de simbolismo cristiano y masónico en las creaciones de Gaudí.
  • Los símbolos como el pelícano y el dragón en sus obras muestran la profundidad de su estudio sobre diferentes religiones y simbolismos.

He elegido hablar sobre Modernismo y en particular del arquitecto Antonì Gaudì porque expresan el tema de la realidad detrás de la simbología: él es el principal exponente del modernismo que es una corriente artística que se desarrolló en España entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Esta corriente tiende a evocar el gótico, la riqueza ornamental, el uso de nuevos materiales creando una atmósfera elegante y refinada.

Antoni Gaudí era un católico practicante y devoto y usó muchos símbolos cristianos. Sin embargo, hay otros símbolos en sus obras que van más allá de la simbología católica y su explicación no puede relacionarse estrictamente con ella.

Indice

  1. La simbología en la Sagrada Familia
  2. Elementos naturales en la obra de Gaudí
  3. El Árbol de la Vida y el Sator
  4. El pelícano y otros símbolos
  5. El dragón y la búsqueda de simbolismo

La simbología en la Sagrada Familia

Una de sus obras es la Sagrada Familia que es una basílica católica iniciada en 1883 y aún sin terminar La grandeza del proyecto y su estilo lo han convertido en uno de los principales símbolos de la ciudad que en 2011 fue el monumento más visitado de España. En el Templo de la Sagrada Familia puedes observar y buscar muchos símbolos relacionados con el misterio.

Elementos naturales en la obra de Gaudí

Aquí encontramos tambien el amor de Gaudí por la naturaleza que siempre estuvo presente a lo largo de su obra, de hecho sus edificios están llenos de elementos ornamentales que hacen referencia al reino vegetal.

Entre estos elementos encontramos el árbol seco que representa el símbolo de los metales privados de sus minerales y la temperatura del horno le hizo perder su vida

En el Árbol Seco siempre hay una chispa de vida, la que puede hacer posible su resurrección; de hecho, en él se pueden ver algunas hojas que indican la posibilidad de reverdecimiento.

La imagen del Árbol Seco fue colocada por Gaudí en sus obras principales como símbolo de una naturaleza vegetal petrificada que, sin embargo, conserva un punto vital.

El Árbol de la Vida y el Sator

El Árbol de la Vida, como su nombre indica, es el árbol inmortal, el símbolo de la vida eterna. La representación iconográfica de este tipo de árbol es el ciprés. El arquitecto catalán lo sitúa en el centro del Nacimiento de la Sagrada Familia, rodeado de palomas blancas, que a su vez simbolizan las almas renovadas que ascienden hacia el cielo.

Otro símbolo misterioso es el cuadrado del Sator que es un cuadrado que contiene una tabla de 5 × 5 donde hay una escritura particular porque las letras se pueden leer independientemente de izquierda a derecha o de abajo hacia arriba y por lo tanto toma el nombre de Palindromo.

En la tableta mágica en la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia, Gaudí insertó números en lugar de las letras. Si tratamos de resumir cualquiera de las combinaciones, siempre llegamos a 33, que es la era de la muerte de Jesús y que Gaudí ciertamente quiso resaltar, pero que casualmente también representa el grado más alto de la masonería, el 33º grado del Rito Escocés y que destaca cómo el arquitecto conocía las teorías cabalísticas.

El pelícano y otros símbolos

El Pelícano, en la puerta del nacimiento, colocado en la base del ciprés, símbolo de la vida eterna, representa la Eucaristía según el simbolismo de la era cristiana primitiva, pero también el grado 18 de la escala masónica. El pelícano es la representación de la Muerte y la Resurrección, se dijo que sentía un gran amor por sus hijos para rasgar sus pechos con su propio pico para alimentarlos, si tenían hambre. Otra versión dice que, irritado porque sus hijos lo golpearon con alas, los mató y luego, arrepentido, se suicidó clavándose el pico en el pecho.

Aún en la puerta del nacimiento encontramos el ojo de la divina providencia y la pirámide. La pirámide está formada por las cañas en cuyo interior se encuentra la Virgen y una fuente.

El triángulo es una simplificación de la pirámide, pero también es un símbolo masónico. El ojo representa a Dios.

Volviendo a la Sagrada, siempre en la fachada del Nacimiento, en lo alto del ciprés se colocó una cruz del Tau. El signo de Tau tiene orígenes muy antiguos que datan de la Biblia. El Tau es un símbolo muy querido por San Francisco de Asís y por esta razón se extendió mucho durante la Edad Media. El Tau y la X sobre el árbol de la vida podrían interpretarse como la estrella de David.

El dragón y la búsqueda de simbolismo

La imagen del dragón es una constante en la obra de Gaudí. El dragón se coloca en la puerta de los Pabellones Güell: es un dragón encadenado que protege el acceso al jardín de las Hespérides. El dragón está vinculado al simbolismo de la serpiente y al analizar las características de este animal, aparece como la representación de nuestros instintos más incontrolables.

Gaudí trabajó mucho para estudiar las diversas religiones y especialmente los símbolos asociados con ellas. Cuando uno visita la Sagrada Familia pierde la mirada en la búsqueda de lugares de la vida de Cristo que son el resultado de las interpretaciones de las obras de uno de los más grandes arquitectos de todos los tiempos y que ha dedicado gran parte de su existencia a la realización de su paraíso terrenal

Domande da interrogazione

  1. ¿Por qué Antoni Gaudí es considerado el principal exponente del modernismo?
  2. Gaudí es considerado el principal exponente del modernismo porque su obra evoca el gótico, utiliza una rica ornamentación y nuevos materiales, creando una atmósfera elegante y refinada.

  3. ¿Qué simbolismo se encuentra en la Sagrada Familia?
  4. En la Sagrada Familia se encuentran símbolos cristianos y otros que van más allá de la simbología católica, como el Árbol Seco, el Árbol de la Vida, el cuadrado del Sator, y el pelícano, que representan conceptos como la vida eterna, la resurrección y el misterio.

  5. ¿Cuál es el significado del Árbol Seco en la obra de Gaudí?
  6. El Árbol Seco simboliza los metales privados de sus minerales, pero con una chispa de vida que indica la posibilidad de resurrección, representando una naturaleza petrificada que conserva un punto vital.

  7. ¿Qué representa el cuadrado del Sator en la Sagrada Familia?
  8. El cuadrado del Sator en la Sagrada Familia es un palíndromo numérico que siempre suma 33, la edad de la muerte de Jesús, y también el grado más alto de la masonería, mostrando el conocimiento de Gaudí sobre teorías cabalísticas.

  9. ¿Cómo se refleja el estudio de Gaudí sobre diversas religiones en su obra?
  10. Gaudí estudió diversas religiones y sus símbolos, reflejando este conocimiento en la Sagrada Familia, donde se pueden encontrar interpretaciones de la vida de Cristo y símbolos de diferentes tradiciones religiosas.

Domande e risposte

Hai bisogno di aiuto?
Chiedi alla community