giannyetonia
Ominide
1 min. di lettura
Vota 4 / 5

Concetti Chiave

  • José Ángel González Sainz es un escritor, traductor y profesor de español galardonado con premios como el Anagrama y el de las Letras de Castilla y León.
  • Comenzó sus estudios en Ingeniería y Ciencias Políticas en Barcelona, pero se graduó en Filología y desde 1982 enseña en la Universidad Ca' Foscari de Venecia.
  • Fundó y dirigió la revista cultural Archipiélago desde 1988 hasta 2002 y colabora con publicaciones como El País y El Mundo.
  • Ha traducido a importantes intelectuales italianos al español, incluyendo a Emanuele Severino y Claudio Magris.
  • Sus obras literarias abordan temas como el nacionalismo, el terrorismo vasco y la condición humana, influenciado por autores como Faulkner y Proust.

José Ángel González Sainz (Soria, 1956) es un escritor, traductor y profesor de español. Ganó el Premio Anagrama y el Premio de las Letras de Castilla y León. Vive en Trieste y enseña lengua y la literatura española en la Universidad Ca 'Foscari de Venecia.
Comenzó sus estudios de Ingeniería y Ciencias Políticas en Barcelona, ​​pero finalmente recibió un grado en Filología. Desde 1982 es profesora de lengua y literatura española en Venecia, donde vivía, a pesar de que actualmente reside en Trieste.

En 1988 fundó la revista cultural Archipiélago, que dirigió hasta 2002. Trabaja esporádicamente con revistas como El País, El Mundo, Letra Internacional. Se ha traducido a autores españoles e intelectuales como el italiano Emanuele Severino, Guido Ceronetti, Daniele Del Giudice, Giani Stuparich y su amigo Claudio Magris.Nel 1989 se publicó el libro de cuentos Los Encuentros. Más tarde, escribió Un exasperado Mundo, que lo hizo famoso y le valió el Premio Anagrama. En 2003 escribió Volver al Mundo, en el que describe la generación de los años 70. Al mismo tiempo, publicó varios cuentos en libros colectivos. En 2010 lanzó Ojos que no ven, que se ocupa de los peligros del nacionalismo y terrorismo vasco. En 2014, finalmente, publicó el libro de cuentos El viento en Las Hojas, que se ocupa de los temas principales de la condición humana. Entre los autores que influyen en ella son Faulkner, Melville, Proust, Cervantes, Machado y Juan Benet.

Domande e risposte