Concetti Chiave
- Lorca se inspira profundamente en la música folclórica y el flamenco, usando su musicalidad y emotividad en sus obras, reflejando estados de ánimo como el llanto y el sufrimiento.
- Andalucía juega un papel crucial en su poética, actuando como un espejo de su estado emocional y manteniendo una conexión constante con su tierra natal.
- Explora el contraste entre deseo y realidad, sintiéndose marginado y frustrado, lo que lo lleva a solidarizarse con clases sociales oprimidas como mujeres, gitanos y negros.
- En "Poeta en Nueva York", Lorca critica la deshumanización y el consumismo de la metrópolis, destacando las desigualdades sociales y la desconexión con la naturaleza.
- "La Aurora" presenta una visión negativa de Nueva York, donde el día no trae esperanza, sino angustia, reflejando la marginación y pobreza extrema en la ciudad.
Indice
L'influenza della musica folclorica
—>Nace como musico (gran afición y conocimiento, sobre todo aquella folclórica): entonces tanto en el ‘’Romancero Gitano’’ como en el ‘’Poema de Cante Jondo’’ usa la música folclórica/el flamenco como idea para escribir sus textos (ámbito que más lo acerca) =la musicalidad es muy importante para el (el flamenco es un arte que admira muchísimos y en la que se inspira---> la música folclórica puede expresar el estado de ánimo del poeta= el flamenco es un baile de llanto/de amor no correspodido/de sufrimiento: la manera de tocar la guitarra y parece a un lamento.
La connessione con l'Andalucía
—>Su tierra, Andalucía: naturaleza como espejo de su estado de ánimo (como en el Romanticismo) =tiene una relación muy estrecha con su tierra natal y la mantiene a lo largo de toda su obra.
—>Contraste entre deseo y realidad: se siente frustrado, marginado, (frustración por este deseo que nunca se cumple: no consigue sentirse ajusto, quizá por su homosexualidad---> por eso se pone a lado y denuncia las condiciones de las clases más débiles como las mujeres de los pueblos, gitanos, negros. ----> tema de la pena: Lorca mismo se coloca en una clase de seres marginados=es inquieto y esto hace que se ponga en la condición de emarginado, a pesar de su éxito y familia acomodada--> nunca estuvo ajusto con su ser, incluso físicamente no se gustaba porque tenía muchas becas.
Lorca e i gitanos
—>los gitanos: clase emarginada, que representan para el poeta la esencia de España, y sobre todo representa a todos los españoles, no solo Andalucía.
Decide abandonar España y aceptar la beca después del fracaso de su relación amorosa con un chico, la ruptura de la amistad con Dalí y la etiqueta atribuida por la crítica como ‘’el poeta de los gitanos’’.
• se va a
La città disumanizzata
• Sobre todo, es una ciudad donde la naturaleza casi no aparece, y si lo hace es algo que inquieta/no infunde paz= es un mundo deshumanizado donde se pierde el contacto con la naturaleza (para el fundamental) y con los demás.
• Para Lorca el capitalismo está agotando a las personas y les está quitando la parte espiritual: el hombre vive solo para trabajar y es esclavo de la economía.
• Es una ciudad con muchas desigualdades sociales entre los más ricos y clases bajas.
Denuncia delle disuguaglianze sociali
Denuncia el sufrimiento de las clases más débiles---->en este contexto/estancia empatiza y se identifica con los negros (comparables con los gitanos en España: clase rechazada, relegada a una comunidad aislada) que, para él se parecen a los gitanos en Andalucía. Se acerca también a los niños, por la mayoría abandonados por las calles solos sin nadie que pudiera cuidar de ellos (la familia trabaja): le provoca sufrimiento, porque son inocentes/casi sagrados=la infancia debe ser la etapa más feliz de la vida.
La visione negativa dell'aurora
Título: la Aurora es un fenómeno natural: representa el nacimiento del nuevo día=símbolo de esperanza hacia el nuevo día, normalmente.
Expresa una visión negativa/los símbolos tienen una connotación negativa: los ciudadanos solo trabajan, no se preocupan de los demás (los niños)= el tema no es la esperanza.
La aurora no despierta una ciudad dormida, que acaba de pasar una noche tranquila/sosegada: es una ciudad que nunca duerme=la única cosa que hay que hacer es trabajar y ganar dinero.
Todos elementos de la naturaleza a los que se hace referencia expresan angustia/inquietud.
La aurora de nueva York no es un momento de bienvenida al nuevo día/de esperanza, sino un momento de llanto.
Ilumina la condición de extrema marginación/pobreza en la metrópolis.
El dinero es peligroso/manda todo: casi como un ''enjambre de abejas''---> las monedas son como enjambres de abejas que devoran/hieren niños abandonados por la pobreza y sobre todo por la necesidad de ganar para ir adelante=>paradoja: para que mis hijos tengan una vida mejor, tengo que trabajar muchísimo: eso provoca que no puedo pasar tiempo con mi familia.
Los niñosson víctimas del sistema: para Lorca representa una de las categorías más débiles de la sociedad.
Domande da interrogazione
- ¿Cuál es la importancia de la música en la poética de Lorca?
- ¿Cómo influye Andalucía en la obra de Lorca?
- ¿Qué representa Nueva York para Lorca en "Poeta en Nueva York"?
- ¿Cuál es la visión de Lorca sobre el capitalismo en Nueva York?
- ¿Qué simboliza "La Aurora" en la obra de Lorca?
La música, especialmente el flamenco, es fundamental en la obra de Lorca, ya que utiliza la musicalidad para expresar el estado de ánimo del poeta, reflejando temas de llanto, amor no correspondido y sufrimiento.
Andalucía, su tierra natal, es un elemento constante en su obra, actuando como un espejo de su estado de ánimo y manteniendo una relación estrecha con la naturaleza, similar al Romanticismo.
Nueva York representa una desilusión para Lorca, ya que, a pesar de su vitalidad, la ciudad refleja un mundo deshumanizado, esclavizado por el capitalismo y con profundas desigualdades sociales.
Lorca critica el capitalismo en Nueva York, considerándolo agotador para las personas, quienes viven solo para trabajar, perdiendo su parte espiritual y aumentando las desigualdades sociales.
"La Aurora" simboliza una visión negativa del nuevo día en Nueva York, donde la esperanza es reemplazada por angustia y marginación, destacando la pobreza y el sufrimiento de los más débiles, especialmente los niños.